Un Sistema que Revoluciona la Forma de Trabajar en el Estudio

El Método PMA no es solo un programa de formación; es una experiencia diseñada para reestructurar completamente tu forma de trabajar en el estudio. Nuestro enfoque combina aprendizaje técnico avanzado, soporte continuo y una metodología probada que garantiza que cada alumno pueda aplicar los conocimientos adquiridos de manera eficaz y consistente.

Este sistema está diseñado para productores e ingenieros de sonido con experiencia que buscan dominar las herramientas y procesos necesarios para lograr resultados profesionales. Nos enfocamos en eliminar la confusión, los bloqueos y la pérdida de tiempo, ofreciéndote un plan claro y directo hacia la excelencia en mezcla y mastering.

A lo largo de tres meses, implementaremos un enfoque híbrido que integra formación en vídeo, soporte constante y mentoría directa. Nuestro objetivo es que desarrolles un sistema de trabajo replicable en el tiempo, adaptado a tus necesidades y al nivel de tus proyectos. Trabajamos contigo para que no solo aprendas, sino que también lo apliques y lo internalices como parte de tu flujo creativo.

🎓 ¿Te gustaría obtener más información

Agenda tu primera reunión con nosotros y descubre cómo el Método PMA puede adaptarse a tus objetivos. Hablemos de tu situación actual, lo que quieres lograr y cómo podemos ayudarte a llegar al nivel profesional que estás buscando.

Fases del Programa: De la Estructura Básica al Dominio Avanzado

1. Onboarding

Cuando te unes al Método PMA, seguimos un proceso estructurado para garantizar que comiences con la base adecuada. Este proceso consta de cinco etapas principales:

  1. Diagnóstico Inicial:
    Antes de empezar, te pediremos que completes un formulario detallado donde analizaremos tus objetivos, nivel técnico y estilo de trabajo. Esto nos permitirá conocer tus necesidades específicas y adaptar el programa a tus metas.

  2. Reunión 1-a-1 de Evaluación:
    Tendrás una sesión privada con uno de nuestros mentores, donde identificaremos tus fortalezas y áreas de mejora. En esta reunión, trazaremos un plan de acción personalizado y seleccionaremos las lecciones más relevantes para ti.

  3. Acceso al Campus Virtual:
    En el campus encontrarás únicamente las lecciones que necesitas en esta fase inicial. Esto asegura que tu tiempo esté optimizado y no te satures con material innecesario. Además, tendrás acceso vitalicio a este contenido, lo que significa que puedes regresar a él siempre que lo necesites.

  4. Preparación de Tu Sistema de Trabajo:
    Descargarás nuestro mix template y recibirás una guía detallada para configurarlo en tu DAW. También te proporcionaremos las pistas necesarias para practicar, en caso de que aún no tengas proyectos propios listos.

  5. Acceso a Slack y Comunidad:
    Una vez listo, te incorporaremos al grupo de Slack, donde recibirás soporte inmediato y comenzarás a interactuar con la comunidad de alumnos. Aquí podrás subir tus primeras mezclas, recibir feedback y empezar a resolver dudas técnicas desde el primer día.

2. Campus virtual

El campus virtual estructura en tres fases que te guiarán desde los fundamentos iniciales hasta el refinamiento más avanzado:

  1. Fase 0: Implementación Simplificada
    Aquí comenzarás a trabajar con nuestro sistema de mezcla simplificado. El objetivo es que desde el primer momento tengas las herramientas necesarias para organizar tus proyectos, entender el ruteo de pistas, lograr un balance inicial y preparar tus sesiones para los siguientes pasos. Incluye ejemplos prácticos en géneros como pop, techno y trap, además de un mix template descargable que optimiza la configuración de tus sesiones.

  2. Fase 1: Mezcla Profunda
    Con más de 200 lecciones en esta fase, exploramos cada aspecto del proceso de mezcla. Desde el flujo de señal (signal flow) y la ecualización hasta técnicas avanzadas de dinámica, delay y reverb. Este segmento está diseñado para que domines cada decisión técnica y artística en tus mezclas, independientemente del género musical. Todo está pensado para que puedas abordar cualquier proyecto con confianza y conocimiento.

  3. Fase 2: Mastering Profundo
    El mastering es la etapa donde transformas tu mezcla en un producto final. En esta fase, que consta de más de 40 lecciones, aprenderás a potenciar cada detalle, maximizar el volumen percibido y preparar el archivo final para distribución. Aunque el flujo de señal es menos complejo que en la mezcla, el enfoque aquí está en interpretar el proyecto y aplicar procesos específicos como ecualización, compresión y técnicas de imagen estéreo de manera distinta pero complementaria.

Estructura de Apoyo: Tu Red de Seguridad

El aprendizaje no termina con las lecciones. Nuestro sistema de apoyo es lo que garantiza que avances sin sentirte perdido. Aquí tienes todos los detalles, expandidos para cubrir cada aspecto:

1. Sesión 1-a-1 Inicial: Como ya mencionamos, esta sesión establece las bases de tu formación y asegura que comiences con claridad y enfoque.

2. Sesiones Grupales Semanales:

  • Duración y Formato: Cada sesión dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del número de participantes y los temas a tratar. Incluyen tiempo dedicado a la resolución de dudas y análisis de mezclas en vivo.
  • Casos Prácticos: En cada sesión, trabajamos con proyectos reales, desde mezclas propias hasta pistas de alumnos, lo que asegura que todo lo aprendido sea aplicable de inmediato.
  • Interacción Directa: Puedes hacer preguntas en tiempo real y recibir retroalimentación tanto de los mentores como de tus compañeros.


3. Slack: Soporte Diario 24/7:

  • Seguimiento Visual: Cada revisión incluye un registro visual que te ayuda a rastrear tu progreso y las correcciones que necesitas implementar.
  • Atajos y Hacks: A través de este canal, compartimos consejos prácticos y soluciones rápidas para problemas comunes.
  • Retroalimentación Constante: El soporte está diseñado para que nunca te sientas estancado; siempre tendrás una guía clara para el siguiente paso.

 

Bonus Exclusivos y Certificación

El programa incluye acceso a recursos adicionales como el Engineer Toolkit, con herramientas y lecciones prácticas diseñadas para ahorrarte tiempo y mejorar tus resultados. Además, recibirás una carta de alumno que avala tu participación y te abre puertas a descuentos exclusivos en plugins y herramientas.

 
Slack: Soporte Diario 24/7 para Acompañarte en Cada Paso

El soporte a través de Slack es uno de los pilares fundamentales del Método PMA. Este espacio digital está diseñado para proporcionarte acceso constante a nuestros mentores y a una comunidad activa de productores e ingenieros. Nuestro objetivo es que siempre tengas respuestas rápidas, retroalimentación precisa y una red de apoyo que facilite tu aprendizaje y crecimiento profesional.

1. Acceso Ilimitado a Feedback Personalizado
  • Revisión de Mezclas y Masterings:
    Puedes subir tus mezclas o masters en formato de archivo o a través de enlaces (Google Drive, Dropbox, etc.). Cada revisión se realiza con un enfoque detallado, identificando las áreas clave que necesitan mejora y ofreciéndote soluciones prácticas.
  • Respuesta en Tiempo Real:
    Aunque el tiempo de respuesta puede variar según el volumen de solicitudes, nuestro compromiso es atender tus dudas y enviar feedback en un plazo corto, asegurando que avances sin interrupciones.
  • Retroalimentación Iterativa:
    No importa cuántas veces necesites enviar un proyecto para revisión, trabajaremos contigo hasta que logres el resultado deseado. Esto incluye detalles técnicos como balance de frecuencias, control dinámico, ajustes en el espacio estéreo y más.
 
2. Resolución de Dudas Técnicas Ilimitadas
  • Canales Temáticos:
    La organización en Slack facilita que encuentres ayuda específica según el tema de tu consulta. Algunos de los canales disponibles incluyen:
    • Feedback de Mezclas y Masterings: Para recibir análisis detallados sobre tus proyectos.
    • Preguntas Técnicas: Aquí puedes preguntar sobre ecualización, compresión, flujo de señal, calibración de plugins, etc.
    • Recursos y Hacks: Compartimos guías prácticas, vídeos cortos y atajos que pueden ahorrarte horas de trabajo.
    • Proyectos Grupales: Un espacio para colaborar o compartir ideas con otros alumnos.
  • Guía Práctica:
    Si te encuentras atascado en un concepto o técnica, los mentores te guiarán paso a paso con ejemplos claros y referencias específicas.
 
3. Seguimiento Estructurado de Proyectos
  • Tablero Visual:
    Utilizamos herramientas de organización dentro de Slack para rastrear cada uno de los proyectos que compartes. Esto incluye:
    • Registro del feedback dado previamente, para que puedas comparar los avances en tu trabajo.
    • Notas específicas sobre qué ajustes realizaste y cuáles siguen pendientes.
  • Planificación de Tareas:
    Te ayudamos a estructurar las correcciones necesarias en tu mezcla o mastering de manera que puedas implementarlas de forma eficiente y ordenada.
 
4. Interacción con la Comunidad
  • Aprendizaje Colaborativo:
    La comunidad de Slack está formada por alumnos con diferentes niveles y experiencias. Esto te permite aprender de los proyectos de otros, obtener inspiración y construir conexiones profesionales.
  • Resolución de Bloqueos Creativos:
    Muchas veces, compartir tus dudas con compañeros que enfrentan desafíos similares puede ayudarte a superar bloqueos técnicos o creativos.
  • Red de Apoyo Constante:
    Además de los mentores, tus compañeros de grupo estarán disponibles para compartir ideas, consejos y motivación. Esta dinámica fomenta un aprendizaje colectivo enriquecedor.
 
5. Soporte en Todas las Fases del Programa

Desde el momento en que accedes al programa, Slack se convierte en tu principal herramienta para recibir soporte. Esto incluye:

  • Fase 0: Configuración inicial de tu mix template y orientación sobre los primeros pasos en mezcla y mastering.
  • Fase 1: Resolución de dudas técnicas más complejas relacionadas con los conceptos avanzados de mezcla, como procesamiento de voces, manejo del low-end, dinámica y efectos.
  • Fase 2: Ajustes específicos de mastering, desde ecualización precisa hasta cumplimiento de estándares de loudness para distribución.
 
6. Soporte Más Allá de lo Técnico

El aprendizaje técnico es crucial, pero también entendemos que la motivación y la claridad mental son igual de importantes:

  • Consejos de Productividad: Compartimos estrategias para optimizar tu flujo de trabajo, gestionar mejor tu tiempo y mantenerte enfocado en tus metas.
  • Apoyo en Decisiones Creativas: Más allá de los aspectos técnicos, te ayudamos a tomar decisiones creativas en tus proyectos, como la dirección sonora o el estilo que deseas alcanzar.
🎓 Nuestros alumnos
📍 Eventos presenciales

Des-digitalizarnos ha sido clave en el desarrollo de todo este proyecto, realizar eventos presenciales es el camino más directo para que puedas aprender y escuchar en un mismo entorno, además de compartir espacio con tus compañeros y futuros compañeros.

🎓 ¿Te gustaría obtener más información

Agenda tu primera reunión con nosotros y descubre cómo el Método PMA puede adaptarse a tus objetivos.

Hablemos de tu situación actual, lo que quieres lograr y cómo podemos ayudarte a llegar al nivel profesional que estás buscando.